COMUNIDAD DE APRENDIZAJE CEIP MOSAICO


Comunidades de Aprendizaje es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. Este modelo educativo está en consonancia con las teorías científicas a nivel internacional que destacan dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la comunidad.

Las Comunidades de Aprendizaje implican a todas las personas que de forma directa o indirecta influyen en el aprendizaje y el desarrollo de las y los estudiantes, incluyendo a profesorado, familiares, amigos y amigas, vecinos y vecinas del barrio, miembros de asociaciones y organizaciones vecinales y locales, personas voluntarias, etc. El proyecto, que empezó en la educación obligatoria en 1995, cuenta actualmente con más de 120 Comunidades de Aprendizaje. Debido a su éxito, las Comunidades de Aprendizaje se han extendido a nivel internacional, llevándose a cabo en centros educativos de Brasil, y se han estudiado dentro del Sexto Programa Marco de Investigación de la Unión Europea INCLUD-ED como una actuación de éxito para el fomento de la cohesión social en Europa a través de la educación (CREA, 2006-2011). Partiendo de los sueños de toda la comunidad educativa y a través del diálogo y la ciencia este proyecto transformador está alcanzando un doble objetivo: superar el fracaso escolar y mejorar la convivencia.

Cuenta con el respaldo de toda la comunidad educativa

Al finalizar el curso académico 2010-2011 un grupo de maestras y maestros del CEIP Josefa Frías de la localidad sevillana de Santiponce nos reunimos con el motivo de la creación de un centro nuevo en este pueblo del área metropolitana de Sevilla. En esta reunión analizamos la posibilidad de poner en marcha este nuevo colegio como una oportunidad de aspirar a mejorar nuestra práctica profesional en la enseñanza con un proyecto educativo común.
De entre todos los proyectos escrutados nos decidimos por el modelo de Comunidad de Aprendizaje para el nuevo centro bajo estas tres premisas:
-Creemos que podemos avanzar en nuestras aspiraciones profesionales, tanto en el modelo de institución educativa como en las grandes potencialidades para nuestra práctica docente.
-Es una experiencia de éxito, contrastada internacionalmente por la comunidad científica,  adaptada a la nueva sociedad de la información y con proyección de futuro.
-Podemos colaborar con el aumento del nivel educativo de la comunidad y con el desarrollo local.
Lo que no podíamos imaginar ninguno y ninguna de los allí presentes en esta reunión era que los planteamientos teóricos en los que se fundamenta este modelo educativo tuvieran tanto éxito en la práctica futura. Sin la participación de las familias, condición ineludible para la puesta en marcha de una Comunidad de Aprendizaje, nuestra decisión carecería de sentido y surgían las dudas. Por ello, buscar unos cauces de participación generalizada y representativa de las familias era fundamental.
Arranca el curso 2011-12 e iniciamos el proceso de transformación del Centro en Comunidad de Aprendizaje. En las distintas fases ha habido una implicación muy representativa y real de los sectores de la comunidad como reflejan los siguientes datos:

Fase de sensibilización

-Asambleas convocadas por el AFA (AMPA S. Isidoro del Campo) a la que están inscritas más del 90% de las familias.
-La Junta directiva del AFA apoya al equipo directivo y al claustro de profesores-as en este proceso de sensibilización.
-Difusión y debate del tema entre la comunidad educativa a través de la red social creada por el AFA. Difusión por esta red y por escrito de la página web del Portal Comunidades de Aprendizaje (en adelante CdA).
-Información y debate con las familias en las tutorías de clase.
-Acto expositivo sobre los fundamentos y estructura organizativa de una CdA. En la que acudieron la mayoría de las familias en el Salón de actos de La Casa de la Cultura. La participación de las madres voluntarias y el equipo directivo del CEIP Andalucía de Sevilla fue un gran acierto.
-Asamblea informativa en la clase de 4º, los mayores del colegio.
-Información del contenido de una CdA a distintos sectores del Ayuntamiento ( alcalde, concejala de educación y psicóloga del Servicio Psicopedagogico), a través del Consejo Escolar Municipal y el Consejo Escolar del centro.
-Reuniones temáticas formativas en el centro y asistencia a un encuentro provincial y a un curso de formación del profesorado acerca de las CdA.

Fase de toma de decisión

Todos los sectores de la comunidad están corroborando esta iniciativa mediante un proceso democrático:
-El Equipo Directivo en pleno.
-El Claustro lo ha aprobado por unanimidad.
-El Consejo Escolar lo aprueba por unanimidad.
-La asamblea de madres y padres, a iniciativa de la AFA, lo han ratificado por una gran mayoría: de 106 familias del centro, ha habido 81 votos de los que 79 han sido a favor y 2 en contra.
-Los empleados del Ayuntamiento, portera y la psicóloga del Servicio Psicopedagógico, y las empleadas del comedor, apoyan activamente esta decisión.

Nace de la interdisciplinariedad

Una vez que se ha elegido mayoritariamente iniciar el proceso de transformación del centro hacia el modelo de CdA, llega la hora de poner las bases organizativas de funcionamiento del centro mediante una estructura que permita la participación real de todos los sectores educativos: alumnado, familias, profesorado y las instituciones y asociaciones locales.
Partiendo de la naturaleza transformadora de las personas, de que éstas pueden cambiar las estructuras sociales dentro de una institución (Giddens, 1998), todos los sectores educativos del centro empiezan a ser protagonistas en condiciones de igualdad para decidir el tipo de educación y sus objetivos, la organización escolar y la forma de solucionar las carencias del colegio. Diseñar la estructura del centro dentro de este contexto participativo y de relaciones democráticas igualitarias posibilita:
-Aumentar considerablemente las interacciones dialógicas igualitarias e ir arrinconando las interacciones de poder entre todos los miembros de la comunidad. La comunicación se basa en la validez de las argumentaciones (CREA, 2006-2008).
- Que los niños y las niñas aprendan más en este contexto social de comunicación y participación dentro y fuera de la institución escolar. La comunidad acelera el aprendizaje de las competencias básicas en la sociedad de la información actual. El colegio tradicional se convierte en una Comunidad Cultural que favorece el éxito en el aprendizaje instrumental (Rogoff, 1993).
-Que exista un proceso de transformación personal de todos los miembros implicados. Aumentan sus expectativas de superación. Nuestro grado de compromiso institucional aumenta voluntariamente al crearse sinergias positivas entre las partes.
-Que mejore considerablemente el clima de convivencia entre las personas relacionadas con el colegio. Las relaciones de comunicación dialógicas y la participación de los adultos (familiares, profesorado, voluntariado de todo tipo, PAS), influyen positivamente en este hecho científicamente constatado en todos los centros que se transforman en CdA.

Este proceso de transformación comienza y se materializa organizando la fase del sueño. En ella participamos todos-as para consensuar el mejor colegio posible para nuestros hijos e hijas, alumnos y alumnas. Se crean los espacios y los tiempos para que la comunidad reflexione, dentro de la diversidad de opiniones y objetivos, sobre el modelo de centro. Y para ello se organizan las siguientes actuaciones:

-Formar una Comisión Mixta del Sueño en la que están representados todos los sectores de la comunidad sin exclusión.
-Esta comisión organiza y convoca las reuniones necesarias para que todos-as participemos soñando juntos-as. Se publicitan las mismas y se abre el centro a la comunidad para ir escribiendo las ideas, las conclusiones y los acuerdos mediante las actas y las papeletas donde se escriben los sueños individuales y colectivos. El alumnado "sueña" en sus respectivas clases y con los instrumentos de expresión adecuados a su edad.
-También organiza el acto principal del Día del Sueño: depositar las papeletas de los sueños, escribir éstos en unas teselas de goma-eva que se pegan en un panel para formar un Mosaico de Sueños de colores de toda la comunidad. Organizar talleres, exposiciones de murales y vídeos, actividades lúdicas, discursos y actuaciones artísticas en el escenario del patio, el ambigú... Todo el centro participa masivamente en ese día tan trascendental para su futuro. Algunas familias que no acudieron a los actos de sensibilización se enteran ahora de qué va esto e interactúan con otras familias y maestras-os para escribir su sueño.
-Esta comisión recoge las papeletas y las actas con todos los sueños de la comunidad. Los clasifica por temas y se escriben en tabla listado. Se seleccionan los sueños u objetivos más repetidos o demandados porque van a formar parte de las prioridades del centro.
-La Comisión evalúa el proceso, se difunden y publican los resultados y se exponen en el Consejo Escolar. Después de esta actuación exitosa se disuelve.


Los actores se implican y participan de forma activa

"La educación, en verdad, necesita tanto de formación técnica y científica como de sueños y utopía" (Freire, 1997). Este sueño colectivo genera no sólo ilusión sino también la referencia de la comunidad para perseguir los objetivos que entre todos-as nos hemos marcado. Entramos en la fase de Selección de Prioridades, donde la mayor parte posible de los agentes de la comunidad van a unir sus inteligencias para trazar planes que permitan alcanzar las prioridades elegidas. El proceso transformador se encauza con la creación de una estructura democrática en donde la comunicación social convierte las dificultades en oportunidades de mejora (Freire, Vigotsky). La participación de estos agentes transformadores es real y participativa. Las familias y el alumnado que tradicionalmente se ven relegados a un segundo plano, se sienten protagonistas del proceso al evidenciar que realmente sus opiniones son tenidas en cuenta en un contexto de interacción igualitaria y no de poder o imposición.
Reunidos los distintos sectores de la comunidad en sus asambleas correspondientes han seleccionado los sueños prioritarios para diseñar la organización que haga posible la consecución de estos objetivos. Se han expuesto en el Consejo Escolar, ya que consideramos todos los sectores que este órgano es representativo de toda la comunidad ya que se formó en la fase del sueño y sus representantes son conscientes de su papel dentro de la formación de nuestra comunidad de aprendizaje. El Consejo hace las veces de Comisión Gestora provisional para consensuar el calendario y la constitución de las Comisiones de Trabajo Mixtas necesarias, así como las funciones y constitución de la Comisión Gestora definitiva que asumirá atribuciones de gestión y coordinación del Consejo Escolar. Éste seguirá con las funciones que le atribuye la normativa en materia educativa y estará coordinado con la Comisión Gestora con el fin de no duplicar funciones.
A estas alturas del proceso todos los sectores de la comunidad ya están comprometidos en la participación para la transformación del centro en una Comunidad de Aprendizaje. El engranaje de las distintas comisiones se pone en marcha para una auténtica gestión democrática que comience a conseguir los objetivos propuestos por la mayoría. Se convocan a todos los miembros y sectores de la comunidad para que participen en una primera reunión para la constitución de las Comisiones de Trabajo  y la Comisión  Gestora.

Todos los sectores de la comunidad han acordado y coincidido en que, dado que el colegio está en el primer curso de su puesta en marcha y aún no se ha llegado a la mitad de matriculaciones posibles, vamos a comenzar en este curso con la constitución de tres Comisiones de Trabajo Mixtas básicas, de las que pueden derivar otras al comenzar el próximo curso escolar en el que se incorporarán nuevas unidades. En su composición deben estar representados todos los sectores de la comunidad educativa: alumnado, familias, AFA, representantes y/o trabajadores del Ayuntamiento y el profesorado. El voluntariado procedente de las universidades puede participar en las mismas.






Comentarios

Entradas populares de este blog

TRABAJANDO LA POÉTICA TRADICIONAL ANDALUZA

PROTOCOLO COVID